El Data Hub: Una Revolución para la Interoperabilidad y la Gobernanza de los Datos

by Romain and Pacôme

La centralización en el corazón de los sistemas de información

Las empresas modernas evolucionan en entornos complejos donde los sistemas de información (SI) a menudo se comparan con un «plato de espaguetis».

Este término describe una situación en la que las aplicaciones se comunican directamente entre sí de manera desordenada, creando problemas de interoperabilidad, gestión de datos y visibilidad global.

El data hub surge como una solución clave a estos problemas. Se basa en dos principios fundamentales: la centralización de los intercambios (ESB) y el repositorio de datos (MDM).

Uniformización y centralización de los intercambios

Cuando un sistema de información no está centralizado, Estas interacciones complejas aumentan los riesgos de errores, la dificultad de mantenimiento y la lentitud en los intercambios.

El data hub soluciona este problema centralizando los flujos a través de un ESB (Enterprise Service Bus). En lugar de gestionar conexiones individuales entre cada aplicación, todas las comunicaciones pasan por el ESB, asegurando que todas las aplicaciones estén interconectadas de manera uniforme y que cada intercambio respete los formatos estandarizados definidos por un pivote.

Beneficios de la centralización

  • Los flujos de datos son más fáciles de supervisar y mantener.
  • Los nuevos sistemas pueden integrarse más rápido sin afectar las conexiones existentes.
  • Se mejoran las prestaciones del SI, ya que cada interacción pasa por un punto único y optimizado.

Una empresa que adopta un data hub con un ESB puede conectar su CRM, ERP y otras aplicaciones empresariales, además de sus bases de datos, sin necesidad de crear flujos específicos entre cada sistema.

Por ejemplo, una actualización en el CRM sobre un cliente se propaga automáticamente al ERP a través del data hub, evitando duplicaciones y garantizando la coherencia de los datos en toda la organización.

Dado que todo intercambio debe estar centralizado, se necesitan herramientas compatibles con cualquier tipo de tecnología orientada a datos. Se recomienda el uso de un ESB o ETL, que permiten gestionar distintos tipos de conexiones.

Los fundamentos de la centralización

Tipos de conexiones

El ESB permite gestionar cualquier tipo de conexión, ya sea con bases de datos, SFTP, web services (SOAP o REST) e incluso tecnologías como Salesforce o Datalake

Los intercambios dentro de un data hub pueden realizarse mediante dos tipos de desencadenantes, dependiendo de las necesidades del negocio:

  • Evento en tiempo real: Una acción inmediata activa una transferencia. Ejemplo: Cuando un cliente realiza un pedido en un e-commerce, este se envía automáticamente al sistema ERP mediante el data hub. Ejemplos de desencadenantes: CDC, SFTP, web service, archivos locales…
  • Programado : Los intercambios de datos se realizan en intervalos definidos. Ejemplo: Todas las noches a la medianoche, los datos de stock se sincronizan entre el WMS (Warehouse Management System) y el ERP.

El bus y une pivote: los dos pilares del data hub

El bus: un canal central para los datos

El ESB (Enterprise Service Bus) es una infraestructura que conecta todas las aplicaciones a un punto central. Las aplicaciones pueden enviar datos o escuchar eventos para recibir información relevante

Por ejemplo:

  • API 1 publica un mensaje específico en el bus de datos.
  • API 2 y API 3 reciben este mensaje porque están configuradas para escucharlo.
  • API 4 no recibe el mensaje porque no está suscrita a ese tipo de información.

Esta arquitectura permite que cada servicio reciba solo la información que necesita, sin afectar el funcionamiento del bus ni de otros servicios.

Une pivote: un lenguaje común

Une pivote es el corazón del data hub. Representa la estructura estandarizada de los datos intercambiados entre aplicaciones.

Ejemplo: En una multinacional, un pivote puede unificar los datos de pedidos de clientes provenientes de diferentes sistemas regionales, asegurando una estructura homogénea para los reportes globales.

El repositorio: gobernanza y enriquecimiento de datos

Un data hub eficaz se apoya en un repositorio de datos sólido, que desempeña un papel clave en la gestión y explotación de los datos.

El repositorio garantiza:

  • Calidad de datos (Data Quality): Información limpia, sin duplicados y coherente.
  • Gobernanza de datos: Control de accesos y definición de políticas de uso.
  • Enriquecimiento de datos: Consolidación de información de múltiples fuentes para análisis estratégicos.

Este repositorio se convierte en la base de la fiabilidad de los flujos de información y en un activo estratégico para las empresas.

Beneficios clave del data hub

  • Seguridad reforzada: Centraliza los flujos dentro del ESB, limitando puntos de vulnerabilidad y asegurando los accesos externos (cloud).
  • Mayor visibilidad: Centraliza todos los flujos de datos, facilitando la supervisión en tiempo real y la generación de reportes detallados sobre la gestión de datos.
  • Reintentos centralizados: Si un flujo falla, el sistema de reintento permite relanzarlo automáticamente después de corregir el error, sin intervención manual.
  • Optimización de costos: Estandarizar los intercambios mediante un pivote único reduce los costos de desarrollo y mantenimiento, evitando la gestión manual de cada conexión.

Conclusión

El data hub no es solo una solución tecnológica, sino una herramienta estratégica que centraliza flujos, unifica datos y garantiza la interoperabilidad, ofreciendo a las empresas mayor rendimiento, seguridad y visibilidad.

¿Listo para dar el paso? Inicia tu transformación ahora y optimiza tu sistema de información de manera eficiente y sostenible.

📩 ¡Contáctanos!

Nouveau
guide disponible